Fauna y Flora:
Los mamíferos marinos que suelen estar presentes en las
costas canarias son muy abundantes, aunque ninguno es endémico y la
mayoría permanece poco tiempo en nuestras aguas al estar de paso en sus
largos viajes migratorios.
La flora de un país alberga un patrimonio de incalculable valor,
formada por plantas inferiores y superiores, las cuales se estructuran
en asociaciones y conforman las formaciones vegetales que caracterizan
una localidad, constituyen el hábitat de los animales y el eslabón
primario de la cadena de alimentación y de energía de los ecosistemas.
La
vegetación propia de la zona lacustre está formada principalmente por
ahuejotes, típicos de la región, que producen gran cantidad de oxígeno
en la naturaleza y son sembrados para fijar las chinampas al fondo del
lago.
Otros árboles que también bordean los canales son las casuarinas, sauces, alcanfores y eucaliptos.
A la orilla de los canales encontramos espadañas,
hojas de flecha, alcatraces, tule, navajillo, lirio y ninfa amarilla,
blanca y salmonada, esta última en peligro de extinción.
En las partes elevadas hay pequeñas zonas de
bosque mixto con algunos pinos, cedros, ahuehuetes, ocotes, encinos y
tepozanes. En zonas de mayor altura se hallan árboles de capulín,
durazno, nuez, zapote blanco, higo, breva, tejocote, alcanfor, jarillas y
pirul principalmente.
Las flores que se cultivan en la región son
aretillo, azalea, clavel, cempoalxochitl, dalia, flor de calabaza,
floripondio, gladiola, girasol, clavelina, mercadel, flor de chícharo y
estatii
Fauna
Ajolote, especie endémica de la región
Xochimilco tiene en su ecosistema fauna
terrestre, acuática y aérea. Dentro de las especies terrestres se
encuentran liebres, conejos teporingos, comadrejas, tlacuaches,
ardillas, tejones, zorrillos, tuzas, ratones de campo, lagartijas,
víboras de cascabel y escorpiones, etc.
La fauna acuática principalmente la componen el
ajolote, la carpa parda, roja, plateada, pinta, israelita, herbívora,
barrigona y cristal, apeto, michipeto, charal, acocil, cincuate, culebra
de agua y pato.
Las de la fauna aérea está conformada por la
garza blanca, gris y plateada, gallinas, gallaretas, perro de agua,
gaviota, pelicanos, búho, lechuzas, halcones, aguilillas, cenzontle,
huitlacoche, gorriones y calandrias.
Sin embargo, la fauna que fue típica, poco a poco
ha ido desapareciendo como consecuencia de la urbanización. Tal es el
caso de los tigrillos, venados, tepescuincles, pumas de montaña y gato
montés.