viernes, 17 de abril de 2015

     Características: 
Fauna y Flora:
 Los mamíferos marinos que suelen estar presentes en las costas canarias son muy abundantes, aunque ninguno es endémico y la mayoría permanece poco tiempo en nuestras aguas al estar de paso en sus largos viajes migratorios.
 La flora de un país alberga un patrimonio de incalculable valor, formada por plantas inferiores y superiores, las cuales se estructuran en asociaciones y conforman las formaciones vegetales que caracterizan una localidad, constituyen el hábitat de los animales y el eslabón primario de  la cadena de alimentación y de energía de los ecosistemas. 

La vegetación propia de la zona lacustre está formada principalmente por ahuejotes, típicos de la región, que producen gran cantidad de oxígeno en la naturaleza y son sembrados para fijar las chinampas al fondo del lago.

Otros árboles que también bordean los canales son las casuarinas,  sauces, alcanfores y eucaliptos.
A la orilla de los canales encontramos espadañas, hojas de flecha, alcatraces, tule, navajillo, lirio y ninfa amarilla, blanca y salmonada, esta última en peligro de extinción.

En las partes elevadas hay pequeñas zonas de bosque mixto con algunos pinos, cedros, ahuehuetes, ocotes, encinos y tepozanes. En zonas de mayor altura se hallan árboles de capulín, durazno, nuez, zapote blanco, higo, breva, tejocote, alcanfor, jarillas y pirul principalmente.

Las flores que se cultivan en la región son aretillo, azalea, clavel, cempoalxochitl, dalia, flor de calabaza, floripondio, gladiola, girasol, clavelina, mercadel, flor de chícharo y estatii



Fauna
Ajolote, especie endémica de la región

Xochimilco tiene en su ecosistema fauna terrestre, acuática y aérea. Dentro de las especies terrestres se encuentran liebres, conejos teporingos, comadrejas, tlacuaches, ardillas, tejones, zorrillos, tuzas, ratones de campo, lagartijas, víboras de cascabel y escorpiones, etc.

La fauna acuática principalmente la componen el ajolote, la carpa parda, roja, plateada, pinta, israelita, herbívora, barrigona y cristal, apeto, michipeto, charal, acocil, cincuate, culebra de agua y pato.

Las de la fauna aérea está conformada por la garza blanca, gris y plateada, gallinas, gallaretas, perro de agua, gaviota, pelicanos, búho, lechuzas, halcones, aguilillas, cenzontle, huitlacoche, gorriones y calandrias.
Sin embargo, la fauna que fue típica, poco a poco ha ido desapareciendo como consecuencia de la urbanización. Tal es el caso de los tigrillos, venados, tepescuincles, pumas de montaña y gato montés.

( Martes 14 de abril, 2015)

jueves, 16 de abril de 2015

Preguntas


  1. ¿Qué deberíamos hacer nosotros para dejen de extinguirse especies de la flora y la fauna?
  2. ¿Porqué cree usted que es importante la flora y  que necesitamos de ella?
  3. ¿Explique porque están disminuyendo la flora y la fauna y en que podríamos ayudar para que esto acabe?



Comentario

Este tema lo elegí porque es muy interesante para mi y para otras personas.
Este tema de "flora y fauna", se sabe que  hay muchos problemas porque el ser humano no sabe cuidarlo ni protegerlo. Pero hay muchas personas que si se preocupan por estas especies. En Costa Rica y en otros países se presentan muchos problemas en la flora hay muchos árboles y plantas que están en vía de extinción, también se sabe que están talando muchos arboles donde tal vez tiene muchos años, hay que proteger a estas plantas por que nos dan aire, sombra y frutas.

Creo que nosotros podemos disminuir este problema donde se presenta en muchos países. En la fauna también presentan problemas otros países donde los animales están en vía de extinción. Donde estas especies están disminuyendo por que los seres humanos las están cazando ya sea para comerlas o para obtener su piel, o son maltratados etc..

Creo que debemos proteger a estas especies ya sea flora o fauna por que sin ellas que haríamos donde nos podemos alimentar, hay animales que se ganan el cariño de personas.
Mi opinión es que todas las personas deberían recapacitar por que creo que estas especies van a disminuyendo cada vez más

 Que ellos sienten y sufren por lo que les hacemos, que a un pobre e indefenso animal le hacemos daños y hasta donde pueden salir lastimados y hasta muertos. Que esos frutos nos hacen bien para nuestro cuerpo.
 Para finalizar creo que debemos pensar y hacer algo nosotros para que esto no valla empeorando cada vez mas.
La flora y la fauna son animales que Dios hizo ellos respiran, comen, se reproducen, etc ... Son seres vivos como nosotros, nada mas tendrían que hablar, estas especies necesitan ayuda y todo todo lo que les pasa nosotros somos los culpables.

Si tenemos a un animalito en nuestros hogares debemos darles todo lo que necesiten, tenemos responsabilidad de ellos, si hacen algo malo ellos creo que deberíamos regañarles nada mas, no pegarles hasta dejarlos casi muerto.

Si vemos a un animal en las calles no hacerles daño, sinceramente creo que ellos no les están haciendo nada malo a uno, hay personas que les tiran piedras o les pegan sin que ellos hagan absolutamente nada.
Creo que nosotros los seres humanos tal vez reaccionamos mal o algún problema tengamos nos desquitamos con ellos.

En la flora también se esta presentando un gran problema y es la tala de arboles que creo que esto esta muy mal. pero nosotros los humanos necesitamos de ellos para hacer mesas, sillas, muebles, etc ...
Pero debido a esto hay muchos animales que pierden sus hogares,del oxigeno que respiramos ...

 La contaminación del medio ambiente así como la deforestación han provocado la disminución en la cantidad de árboles, tan necesarios para nuestro mundo. Por ello es importante conocerlos para aprender lo interesante que resulta identificar las especies que existen y la formas de cuidarlos para preservarlos.

Ayudan a embellecer nuestro país, para hacer hermosos jardines y hay algunas que nos ayudan para nuestra salud donde funcionan de cualquier cosa que sintamos ya sea gripe, para las mujeres cuando andan con la menstruación, enfermedades como asma, gastritis y muchas mas donde nos proporcionan curarnos.

Si plantamos o conservamos los arboles contribuíamos a conservar el medio ambiente. Los arboles con su proceso de crecimiento, reproducción y descomposición, contribuyen a garantizar la biodiversidad.

El deterioro de especies vegetales, mamíferos y pájaros es acelerado en áreas considerados como las mayores reservas de la biodiversidad.
Las causas pueden ser entre los principales factores que acentúan la desaparición de especies de plantas y animales está la pérdida y degradación del habitat natural ocasionado por la agricultura, la deforestación, el avance del desarrollo urbano y la explotación directa de las especies.







martes, 14 de abril de 2015

 Conceptos:



Fauna domestica
Resultado de imagen de fauna domestica
La fauna doméstica, o fauna sometida a domesticación, está constituida por las especies domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que se habitúa a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la  capa.

Fauna silvestre
Resultado de imagen de fauna silvestre
an a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios (el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros).
La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biotopos. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive sin intervención del hombre para su desarrollo o alimentación.

                                                                       Moluscos
Resultado de imagen de moluscos
 
Pertenecen a ellos especies de gran interés económico tales como los pulpos, calamares, chocos y potas, encuadradas todas ellas en el grupo de los Cefalópodos.

Fauna marina

Resultado de imagen de fauna marina 

La fauna marina que vive en las Islas Canarias se halla en íntima relación con la situación geográfica respecto a los continentes de África y Europa. Se caracteriza por ser variada y rica en especies, pero con escasos endemismos. Esto es consecuencia de un conjunto de factores geográficos y ambientales que permiten el asentamiento de especies originales pero no endémicas de la región.

  •  ARBUSTO:Son aquellas plantas detallo leñoso que miden entre uno y cinco metros de altura.
  •  
  • Laramificación en estecaso comienza a nivel de tierra.  
                                   Resultado de imagen de arbusto
  •   MATA:Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior al metro. 
                                                Resultado de imagen de planta
  • HIERBA:Son aquellos tallos que no han desarrollado estructuras leñosas endurecidas. Su consistencia es blanda. 
                                                Resultado de imagen de hierba
                                                                   Anélidos

El grupo de los anélidos marinos o gusanos de mar, posee varias especies que viven en fondos arenosos. La mayoría de ellas son poco conocidas vulgarmente, dado su tamaño y costumbres. Entre las más populares están las ‘miñoticas’ que se emplean como carnada y se recogen en los lugares con arenas o fangosos durante las horas de bajamar.
                                                      Resultado de imagen de anelidos
                    Artrópodos (con patas articuladas)

Son muy conocidos los cangrejos y jacas, en especial el cangrejo blanco, muy apreciado como marisco, y el cangrejo moro, utilizado como carnada en las pescas de caña.
                                          
                                             Resultado de imagen de artropodos

                                              
                                                                Mamíferos



Resultado de imagen de mamiferos

Algunos mamíferos como los delfines, toninas o las ballenas pilotos, se ven formando grupos en las cercanías de nuestras costas. Otros animales de características parecidas, más raros, arriban al litoral canario en ocasiones (calderones, cachalotes y orcas). Es digna de mención la antigua existencia de lobos de mar que, por su abundancia, dieron nombre al islote de Lobos, situado al norte de Fuerte ventura.
                                              
                                       

                                                                  Reptiles
Los reptiles son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase; según la sistemática cladística, son un grupo parafilético sin valor taxonómico.

                                                     Resultado de imagen de reptiles